top of page
Search

Ojo seco y menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, acompañada de múltiples cambios hormonales. Uno de los efectos menos conocidos, pero bastante frecuentes, es el síndrome de ojo seco, una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida al provocar incomodidad y visión borrosa.


¿Qué es la Enfermedad del Ojo Seco?

Afectando a más de 50 millones de personas en el mundo, el ojo seco se caracteriza por una película lagrimal inestable, hiperconcentración de sales y evaporación acelerada. Esta película está compuesta por tres capas:

  • Lípida (meibum): evita la evaporación

  • Acuosa: hidrata y nutre

  • Mucosa: permite la adhesión de la lágrima a la superficie ocular

Cuando existe un desequilibrio en cualquiera de estas capas, se presenta la enfermedad, que puede clasificarse en tres formas:

  1. Deficiencia acuosa: causada por disfunción de la glándula lagrimal.

  2. Ojo seco evaporativo: debido a obstrucción o atrofia de las glándulas de Meibomio.

  3. Forma mixta: combinación de ambas condiciones anteriores.


¿Por Qué la Menopausia Puede Provocar Ojo Seco?

Durante la menopausia, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen, lo que puede alterar la calidad y cantidad de lágrimas. Este cambio hormonal puede generar:

  • Alteraciones en la glándula lagrimal

  • Reducción de la secreción lipídica

  • Inflamación ocular crónica


Síntomas Más Comunes:

  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño

  • Ardor, picazón o enrojecimiento

  • Visión borrosa intermitente

  • Lagrimeo excesivo (respuesta refleja a la sequedad)

  • Sensibilidad a la luz

  • Incomodidad al parpadear o usar lentes de contacto


Tratamientos Disponibles:

Afortunadamente, hoy existen opciones eficaces para aliviar los síntomas y mejorar la salud ocular en mujeres menopáusicas:

  1. Lágrimas artificiales y geles lubricantesHidratan y protegen la superficie ocular. Se recomienda optar por fórmulas sin conservadores.

  2. Medicamentos antiinflamatoriosColirios con ciclosporina o corticosteroides ayudan a reducir la inflamación y mejorar la producción lagrimal.

  3. Suplementos de Omega-3Provenientes del pescado o linaza, mejoran la calidad de la capa lipídica de la lágrima.

  4. Terapia de Luz Pulsada Intensa (IPL)Estimula las glándulas de Meibomio, mejorando la producción de lípidos.

  5. Oclusión de puntos lagrimalesProcedimiento no invasivo que impide el drenaje excesivo de lágrimas.

  6. Terapia de Energía Electromagnética (Energía Molecular Cuántica)Estimula el metabolismo celular, promueve la regeneración natural y reduce la inflamación. Ha demostrado eficacia en todas las formas de ojo seco.


Estas últimas dos opciones no solo alivian los síntomas, sino que también promueven resultados sostenibles y reducen la dependencia de lágrimas artificiales.

Consejos para el Cuidado Diario:

  • Usa un humidificador para mantener un ambiente más húmedo.

  • Evita el aire directo de ventiladores o aire acondicionado.

  • Realiza pausas visuales si pasas mucho tiempo frente a pantallas.

  • Utiliza gafas de sol para proteger los ojos del viento y la luz intensa.


Conclusión:

El ojo seco en la menopausia es una condición frecuente pero manejable. Ante cualquier síntoma, lo mejor es consultar a un oftalmólogo especialista en córnea, quien podrá establecer un diagnóstico certero y ofrecer un tratamiento personalizado.


Tu salud visual merece atención en cada etapa de la vida. Con los cuidados adecuados, puedes mantener una visión clara, cómoda y saludable.

 
 
 

Comments


Torcuato Tasso # 245 Piso 2, Col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Miguel HidalgO, CDMX

Tel: (55) 5250-0770 

  • Instagram
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2024 Eyeco

Consulta aquí nuestro Aviso de Privacidad

Ciudad de México - 2023

bottom of page